NACIONAL

La Mesa del Congreso da luz verde al homenaje a las víctimas de la Guerra Civil a pesar de la oposición del PP

Miércoles 16 de octubre de 2024
Aprobado el homenaje a las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo, a pesar de la oposición del PP. La presidenta Francina Armengol iniciará la jornada, que incluirá intervenciones familiares y una mesa redonda.

Con los votos del PSOE y Sumar, la Mesa del Congreso de los Diputados ha dado luz verde a un acto en la Cámara Baja para el próximo día 30, destinado a honrar a las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo. En contraste, el PP se ha opuesto a esta iniciativa.

El 30 de octubre se llevará a cabo un acto en conmemoración del día de homenaje y recuerdo a todas las víctimas de la guerra y la dictadura, una fecha que se recuerda cada 31 de octubre. La mesa del Congreso ha decidido realizar esta ceremonia, aunque los populares han expresado su oposición.

El uso de un espacio para la celebración del 'Acto del día de homenaje y recuerdo a todas las víctimas del Golpe de Estado, la Guerra Civil y la dictadura' estaba contemplado en el orden del día de la mesa del Congreso este martes. Según fuentes de la mesa, el PP se manifestó en contra cuando se discutió el tema, tras haber preguntado por el título de las jornadas, sin solicitar más aclaraciones al respecto.

De acuerdo con la información obtenida por laSexta, el PP se ha opuesto a esta iniciativa, argumentando que "nunca se ha hecho algo así". Asimismo, han señalado que las aclaraciones sobre el contenido del acto "han sido difusas" y "poco concretas". Los representantes del partido también han manifestado su descontento porque la presidenta Francina Armengol, quien propuso la iniciativa, presentó un programa ya definido sin permitir que los miembros de la mesa colaboraran en el diseño conjunto del evento.

A las 17.00 de la tarde, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, dará inicio a la jornada. Posteriormente, los familiares de las víctimas tomarán la palabra.

Una mesa redonda se llevará a cabo después de las declaraciones de los familiares, en la que participarán Francisco Carrión, arqueólogo y director del Grupo Universidad y Memoria; Lourdes Herrasti, arqueóloga y miembro de la Sociedad Aranzadi; Manel Suárez, historiador; y Consolación Barroso, representante de AMEHIS, un colectivo memorialista de Utrera.


Noticias relacionadas