NACIONAL

EL PP, PRIMERO NO SE ENTERA Y DESPUÉS HACE EL TONTO

Martes 15 de octubre de 2024
El Senado rechazó la ley que valida condenas de presos etarras en el extranjero, con 111 votos a favor y 148 en contra. Pedro Rollán, presidente del Senado, interpretó este rechazo como un veto, devolviendo el texto al Congreso. Es un caso inédito en la historia democrática española.

A pesar de los esfuerzos del PP por posponerla durante la última semana, la nueva ley que valida las condenas cumplidas en el extranjero por los presos etarras será publicada en el BOE en pocos días. La modificación de la ley orgánica 7/2014 fue votada en el Senado, donde se registraron 111 votos a favor, 148 en contra y dos abstenciones. Ante esta situación, Pedro Rollán, presidente del Senado, ha declarado que considera este rechazo mayoritario como un veto y, por lo tanto, la devuelve al Congreso.

A pesar de que se pensaba que la norma había superado todos los trámites parlamentarios previos, lo que hacía parecer innecesaria la votación de este lunes, la interpretación de Rollán, respaldada por un informe de los letrados de la Cámara, provocará un retraso en su aprobación definitiva.

La interpretación sobre el veto al proyecto de ley ha sido comunicada por el presidente del Senado tras revelar el resultado de la votación. Esta postura se fundamenta en un informe de la Secretaría General del Senado, fechado el viernes anterior y al que ha tenido acceso laSexta. En dicho informe se argumenta que "un rechazo por mayoría absoluta en el pleno ha de tener el efecto jurídico de un veto, por haberse acordado con carácter final y global con la consiguiente devolución del texto al Congreso".

"El texto ha sido vetado por el pleno del Senado", declaró Rollán ante los senadores, citando el artículo 90.2 de la Constitución y el 106 del Reglamento de la cámara. Esto ocurrió tras el debate sobre un proyecto de ley que no había recibido enmiendas ni vetos. En ningún momento durante la discusión previa a la votación de este lunes se mencionó la posibilidad de devolver el texto al Congreso.

En el texto se ha subrayado que, por primera vez en la historia democrática, un proyecto de ley que no ha sido modificado en Comisión ha recibido el voto en contra de la mayoría absoluta del Pleno del Senado.

La secretaria general del Senado ha destacado que "un rechazo del texto en el Senado por mayoría absoluta, sin haberse presentado veto ni enmiendas, es un caso inédito". Además, el documento señala que "ante la falta de precedentes y a la vista de lo señalado por la sentencia del Tribunal Constitucional 97/2022, puede considerarse, de conformidad con el artículo 106.1 del Reglamento del Senado, como un veto, dando lugar por consiguiente a la vuelta del mismo al Congreso".


Noticias relacionadas