INTERNACIONAL

Las Elecciones del 28 de Julio en Venezuela Sin Transparencia y Con Resultados Dudosos

Miércoles 14 de agosto de 2024
Las elecciones del 28 de julio en Venezuela fueron criticadas por la falta de transparencia, según un informe de expertos electorales. El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció la reelección de Maduro sin detallar resultados ni proporcionar soporte gráfico, lo que contraviene normas democráticas. La verificación solicitada por Maduro aún no ha sido detallada.

Las autoridades electorales venezolanas, tras las elecciones del 28 de julio, realizaron una gestión de resultados que, según Naciones Unidas, careció de las "medidas básicas de transparencia e integridad que son esenciales para celebrar elecciones creíbles".

Un panel de cuatro expertos electorales subrayó en un informe interno, la declaración del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela según la que Nicolás Maduro fue reelegido para un tercer mandato consecutivo .

El informe subraya que los anuncios realizados por el CNE el 29 de julio y el 2 de agosto, "sin la publicación de sus detalles o la entrega de resultados tabulados a los candidatos no tiene precedentes en las elecciones democráticas contemporáneas".

Dice el informe que:" Dichos anuncios se llevaron a cabo mediante comunicaciones orales, careciendo de cualquier soporte gráfico".

Además, el documento señala que el CNE aún no ha hecho público "ningún resultado (o resultados desglosados por mesa electoral), para respaldar sus anuncios orales según lo previsto en el marco legal para las elecciones".

En el informe se destaca que se ha podido analizar una pequeña muestra de las actas de diversos colegios electorales, las cuales son de acceso público, incluyendo aquellas que la oposición ha publicado en internet, y que "exhiben todas las características de seguridad de los protocolos de resultados originales".

en el mismo se menciona además la denuncia presentada por Maduro ante la Cámara Electoral de la Corte Suprema de Justicia de Venezuela el 31 de julio de 2024, en la cual solicitó una revisión tanto del proceso como de los resultados. Posteriormente, esa entidad comunicó que iniciaría un proceso de verificación pericial de la documentación entregada por el CNE.

Hasta ahora, los expertos indican que no se dispone de información detallada sobre el desarrollo de esta verificación.


Noticias relacionadas