ECONOMÍA

España alcanza la tasa de desempleo más baja en 15 años situándola en el 11,27%

Sábado 27 de julio de 2024
En el segundo trimestre se crearon 434.700 empleos, reduciendo la tasa de desempleo al 11,27%, el nivel más bajo desde 2008. El sector servicios lideró la creación de empleo, con un aumento de 304.000 puestos. Andalucía y Baleares destacaron en dinamismo laboral, impulsadas por la temporada turística.

Durante el segundo trimestre, se generaron 434.700 nuevos empleos. La tasa de desempleo continuó su descenso y se situó en el 11,27%, alcanzando así el nivel más bajo desde 2008.

En la disminución del desempleo se observa, de hecho, una cierta desaceleración en comparación con el año anterior. Durante el segundo trimestre, se registró una reducción de 222.600 personas en el número de desempleados, gracias principalmente al sector servicios. En contraste, en el mismo periodo del año pasado, la caída fue de 378.100. Actualmente, el total de parados asciende a casi 2,8 millones.

El empleo ha experimentado una mejora que ha llevado a establecer un nuevo récord de ocupación, alcanzando los 21,6 millones de trabajadores. Durante cinco trimestres seguidos, la economía española ha mantenido un nivel de ocupación que supera los 21 millones.

En un comunicado, Carlos Cuerpo, el ministro de Economía, ha subrayado que el crecimiento de la economía está siendo impulsado por la mejora en el mercado laboral. Por su parte, Yolanda Díaz, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, ha indicado que la reducción de la tasa de temporalidad se fundamenta en la reforma laboral que ha contribuido a mejorar el empleo.

Durante este periodo, el sector que ha generado la mayor cantidad de empleos es el de los servicios, con un aumento de 304.000 puestos de trabajo, de los cuales 188.700 corresponden a la hostelería. En contraste, la industria ha creado 63.400 empleos, la construcción ha sumado 61.100 y la agricultura solo 6.100.

El sector privado generó 427.800 nuevos puestos de trabajo, en contraste con los 6.900 empleos creados por el sector público, que tiende a disminuir su actividad con la llegada del verano.

El empleo se distribuyó a lo largo de todo el territorio nacional. La autonomía que mostró mayor dinamismo fue Andalucía, donde se registraron 101.200 nuevos puestos de trabajo en el trimestre. A continuación, Baleares ocupó el segundo lugar con un incremento de 88.900 empleos, seguida por la Comunidad Valenciana, que sumó 78.700. Estas regiones son turísticas o dependen de la temporada estival, lo que provoca un aumento en la contratación con la llegada del verano.


Noticias relacionadas