INTERNACIONAL

Un conducto subterráneo en la Luna podría ser clave para futuras misiones tripuladas

Martes 16 de julio de 2024
Investigadores descubren un conducto subterráneo en la Luna que podría albergar infraestructuras estables para exploración. Estudio de la Universidad de Trento revela detalles geológicos y potencial importancia para futuras expediciones tripuladas. Se presume ser un tubo de lava vacío con 45 metros de ancho a 130 metros de profundidad.

Hoy, la revista Nature Astronomy publica que un conducto subterráneo y potencialmente accesible, que por su tamaño y temperatura podría albergar infraestructuras estables para la exploración de la Luna, ha sido descubierto por un grupo de investigadores. Este conducto se encuentra bajo un pozo abierto en el satélite, a unos 130 metros de profundidad y con 45 metros de ancho.

La Universidad de Trento (Italia) lideró un estudio que proporciona detalles sobre la geología lunar y su importancia en las próximas expediciones tripuladas a la superficie de la Luna. Datos de radar recopilados por la sonda Lunar Reconnaissance Orbiter de la NASA en el Mar de la Tranquilidad, sitio del primer alunizaje humano en 1969, fueron analizados por los investigadores.

Desde hace al menos cincuenta años, los científicos han estado debatiendo la posible existencia de túneles bajo la superficie lunar. Una reciente investigación busca zanjar esta controversia al identificar un conducto que se presume sería un tubo de lava vacío. Más de 200 fosas han sido descubiertas en la Luna, entre las cuales se encuentran las conocidas como "claraboyas", originadas por colapsos de un tubo de lava subterráneo.

Con nuevas técnicas de procesamiento de señales, el equipo volvió a analizar los datos obtenidos por la sonda del Mar de la Tranquilidad, la fosa más profunda conocida de la Luna. Esta fosa tiene un radio de aproximadamente 100 metros, paredes verticales o salientes y un suelo inclinado.

Mediante simulaciones, se concluyó que el aumento del brillo del radar en el lado oeste de la fosa puede ser explicado por la presencia de una cavidad o conducto que se extiende desde el fondo del pozo en ese mismo lado. Se sugiere por parte de los autores que los tubos o conductos volcánicos podrían ser una característica común debajo de las llanuras lunares.

A una profundidad de entre 130 y 170 metros se encuentra el conducto, con una longitud que varía entre 30 y 80 metros y una anchura aproximada de 45 metros. Es posible que la cueva tenga una inclinación máxima de 45 grados y sea accesible. Se especula que los tubos o conductos de lava accesibles podrían ofrecer una temperatura más cálida que la superficie, sin embargo, no se tiene certeza sobre si permiten el acceso a cuevas con grandes volúmenes subterráneos.


Noticias relacionadas