Tras la decisión de la formación de Feijóo en la conferencia sectorial de Tenerife, los gobiernos autonómicos del PP y Vox se encuentran en una situación delicada. Según Santiago Abascal, el partido ha dado por hecho que los 'populares' han roto los acuerdos con los ultras en las cinco comunidades autónomas donde ambos gobiernan en coalición.
Este jueves se decidirá en una convocatoria urgente y extraordinaria del Comité Ejecutivo Nacional una decisión que parece encaminada para acordar "los próximos pasos" en los gobiernos autonómicos con el PP, tras lo acontecido en Tenerife en lo que respecta al reparto de migrantes no acompañados.
Alberto Núñez Feijóo es identificado por Vox como el principal responsable de su decisión. El líder del Partido Popular ha sido acusado por ellos de "romper los pactos de gobierno" en las cinco autonomías, poniendo así a los presidentes regionales entre la espada y la pared al inclinar la balanza hacia el voto afirmativo en lo que consideran "el reparto de 400 menas".
"Ha criticado Vox tras entregar el CGPJ, RTVE, la Junta Electoral Central o aliarse en Europa contra los intereses de los españoles, el PP llega a un nuevo acuerdo con el PSOE y confirma dónde y con quién quiere estar. Mientras que los de Abascal se limpian las manos alegando que "cumple con su palabra y su compromiso con los españoles", aunque pierdan la poca fuerza y poder que tienen a nivel provincial, una crisis política que salpica directamente a Feijóo."
De acuerdo con la iniciativa presentada por el Ejecutivo, las comunidades autónomas gobernadas en coalición por el PP y Vox recibirían a un total de 110 menores migrantes: Aragón, con 20; Castilla y León, con 21 menores; Comunidad Valenciana, con 23; Extremadura, con 30; y Murcia, con 30. En Baleares, donde el Partido Popular gobierna en minoría con respaldo externo de Vox, se acogerían diez menores.
Vox ha estado advirtiendo durante días sobre una posible ruptura, insistiendo en múltiples ocasiones al PP que romperían los gobiernos autonómicos si aceptaban la distribución de menores migrantes no acompañados. Esto se debe a que los acuerdos de coalición establecidos promueven políticas antiinmigración. El lunes, Abascal comunicó que cortarían relaciones con el PP en las autonomías si los presidentes 'populares' no utilizan todos los recursos "políticos y legales" disponibles para oponerse al reparto.