En apelación ante la Audiencia Provincial de Madrid, el auto del juez Juan Carlos Peinado, en el que aseguraba que iba a investigar "todos los actos, conductas y comportamientos" de la investigada desde que su esposo es presidente del Gobierno, ha sido recurrido por la defensa de Begoña Gómez.
Según el documento al que ha tenido acceso laSexta, se describe como una investigación "prospectiva e inquisitorial", las cuales están prohibidas de acuerdo con la jurisprudencia del Supremo y del Constitucional. La defensa de la mujer del presidente del Gobierno ha afirmado que en una Jurisdicción Penal de un Estado de Derecho avanzado como el nuestro, no es posible llevar a cabo la investigación de toda la vida de su representada. Incluso con la referencia a la denuncia inicial del Sindicato Manos Limpias que se menciona en el auto objeto de recurso, es innegable que no se puede realizar una investigación exhaustiva de todos los actos, conductas y comportamientos de nadie en un sistema procesal penal democrático.
"El exministro Antonio Camacho ha asegurado que el objeto del presente procedimiento, según el Juzgado de Instrucción 41, va en contra de lo resuelto por la Audiencia Provincial de Madrid en su Auto de fecha 29 de mayo del 2024. En dicho Auto se especificó que solo un bloque de hechos de la denuncia inicial sobre los contratos de Red.es era investigable. La investigación de este bloque fue derivada a la Fiscalía Europea y ya no forma parte del presente procedimiento", ha señalado.
Según Antonio Camacho, abogado de Gómez, el Juzgado de Instrucción 41 de Madrid está excediendo los límites de la investigación establecidos en el auto de la Audiencia Provincial. No se han presentado pruebas que respalden la ampliación de la investigación en los ámbitos actuales.