Este articulo tiene la intencionalidad de hacer, en la medida de lo posible, que el lector reflexione sobre ciertas actuaciones que se realizan sobre todo a nivel político, tanto, a cara descubierta como cubierta. Para hacer ver, que estas acciones, no producen reacción alguna de forma explícita, en los distintos individuos que conforman los estratos sociales, a no ser que directamente nos veamos afectados por dichas acciones. Iré presentando estas formas de acción, sobre todo por aquellos responsables que configuran y dan forma a la vida de una sociedad, para ello lo primero que debemos recordar y definir correctamente el significado de dichas acepciones, según la RAE:
La Vergüenza: se encuentra varias definiciones y entresacaré dos de ellas para centrar este articulo: “turbación del ánimo ocasionada por la conciencia de alguna falta cometida o por alguna acción deshonrosa y humillante.”
“Pena o castigo que consistía en exponer al reo a la afrenta y confusión públicas con alguna señal que denota su delito. Sacar a la vergüenza.”
La Desvergüenza: “insolencia, atrevimiento, descaro, desfachatez, cinismo, procacidad, impudencia, cuero, descoco.”
El sinvergüenza: “Dicho de una persona que comete actos ilegales en provecho propio, o que incurre en inmoralidades.”
ESTAMOS EN UN TRANSITO.
“El que desconoce la verdad es un ignorante; pero el que la conoce y la desmiente es un criminal.” (Bertolt Brecht)
“Cuando has sido educado para no pensar, eres analfabeto de otra manera” (Herta Müller)
Es difícil que se produzcan cambios mientras la población permanece adormecida en “cantos de sirena”. Aquellos que rigen nuestros destinos, ven la realidad bajo su prisma o el de su grupo. Cuando expongo los términos vergüenza, desvergüenza y sinvergüenza, estos pueden aparecer entremezclados, actuando según las circunstancias en las que se encuentran, siempre según sus intereses y sus diversas circunstancias. Según Casandra Brené Brown, profesora en la Universidad de Houston, dedicada a estudiar diversos temas entre los que se incluye la vergüenza dice: “Una de las emociones más poderosas en el mundo representa el miedo de que no somos lo suficientemente buenos”, por tanto, podemos decir que la vergüenza supone algo más que pasar un mal momento.
Ahora bien, tenemos que hacer una pequeña aclaración con las expresiones “desvergonzado” que no es lo mismo que “sinvergüenza”. El desvergonzado no carece de vergüenza, todo lo contrario, lo que hace es que la oculta con un fin determinado y que por lo general no suele recaer en su propio beneficio, para ello se requiere tener mucho valor porque tarde o temprano tendrá que pagar un alto coste. Por lo general es un insolente y no respeta los códigos de respetabilidad, y también un impertinente. Quisiera recordar a los filósofos griegos, en concreto la corriente cínica, se atrevieron a usar la desvergüenza como arma.
Curiosamente en estos tiempos modernos solemos oír hablar, incluso debatir, sobre la superioridad de lo moral, de la transparencia, de la mentira, y del engaño, esto es sólo una falacia incluso hoy resulta ser algo muy utópico, son sólo palabras, que en los debates no conducen a nada concreto. El filósofo alemán Peter Sloterdijk decía en este sentido “En una cultura en la que la mentira es una forma de vida, el proceso de la verdad depende de si se encuentran gentes que sean bastantes agresivas, frescas y desvergonzadas para decir la verdad.”, podríamos decir que el desvergonzado es capaz de cometer actos ambivalentes; por un lado, son capaces de sacar a la luz la verdad, como también de ocultarla de forma deliberada.
En cambio, al sinvergüenza no le importa la pérdida de su reputación, su único criterio es su propio interés, le importa bien poco lo que piensen de él la sociedad, incluso si es elegido por una democracia ya que siempre hará todo lo contrario de lo que prometía. Existe una película de 1983 titulada “El Sinvergüenza” cuenta la historia de un hombre con un aparente éncanto y habilidades para el engaño. A través de distintas artimañas logra vivir una vida de lujo y confort sin trabajar honestamente sin embargo la película también deja ver las consecuencias de sus acciones y cómo eventualmente se enfrenta a las consecuencias de sus trampas.
UNA REALIDAD INCONSTATABLE.
“Cuando un candidato invierte millones en su campaña: No es un candidato es un empresario y como empresario, cuando sea alcalde, sólo pensará en sacar lucro, provecho y en lo que menos pensará… será en la gente.” (Carlos Emilio Gaviria Díaz. Fue un abogado, profesor universitario, magistrado y político colombiano).
En Andalucía estamos presenciando, bajo la gobernanza del PP y a la cabeza Juanma Moreno, que prometió quitar “los chiringuitos”; hechos inexplicables, que tienen que ver más con actitudes de sinvergüenzas y desvergonzados que con el sentimiento de vergüenza, que es lo que le debería dar; para ilustrar el tema presento dos casos: uno la sanidad en concreto el SAS, y el otro el de las ITVs. En el primero vemos como se desvían dineros públicos para cubrir a hospitales privados, y se obligan a ciudadanos/as a ir a estos hospitales aun teniendo sus hospitales de referencia, y cuando se reclaman nos responden “que tienen orden de arriba para desviarlos” y no se les puede atender. Además, se eternizan las atenciones, se colapsan las atenciones primarias, consiguiendo que los ciudadanos/as comiencen a tener una visión negativa de la sanidad pública, como que no funciona.
El segundo caso es el de las ITVs y metrología, perteneciente uno a la seguridad vial y el otro al control de equipos de peso y medida, del sector público. Estos sectores, poco a poco se han ido colapsando sus servicios, por la incompetencia de los últimos directores que la han encabezado, o por la “orden de arriba” para que su imagen vaya siendo nefasta. Para ello utilizan todo tipo de artimañas, para muestra sólo tienen que pedir cita de su vehículo he intentar pagar en metálico con la moneda oficial, verán lo que ocurre. Por otro lado, las estrategias de la dirección, es utilizar la persecución de sus trabajadores/as a través de investigadores privados, pagados con dinero público, incumplimiento de artículos de su convenio. Cuando se les pregunta en sede parlamentaria ofrecen datos e incorrecciones. Cierran laboratorios, etc., todo ello expuesto en prensa digital, y no siente el más mínimo rubor, es decir sinvergüenza alguna.
EL CONFORMISMO.
“La principal diferencia entre los humanos y los animales es que los animales nunca permitirán que los lidere el más estúpido de la manada.” (Winston Churchill)
Todos estamos asistiendo a una política de deterioro de los sectores públicos, en favor de los sectores privados, que ahora conforman “el chiringuito” de unos pocos. Pero podemos preguntarnos ¿quién tiene la culpa de todo esto?
Deseo terminar exponiendo, algunas razones expuestas por el lingüista, filosofo, politólogo y activista estadounidense Noam Chomsky, que son sólo la punta de un iceberg de una sociedad conformista:
DISTRAER: evitar que las personas se fijen en los temas importantes de verdad.
CREAR PROBLEMAS: para después ofrecer soluciones inútiles.
GRADUALIDAD: ir imponiendo normas inaceptables poco a poco para evitar el levantamiento de las masas.
DIFERIR: es más fácil asumir un sacrificio futuro que uno inmediato.
INFANTILIZAR: ir tratando a las personas como a niños.
IDIOTIZAR: hacer creer que ser un estúpido, vulgar y mediocre es estar a la moda.
EMOCIONALIDAD: fomentar que las personas sean más emocionales que críticas.
AUTOCULPABILIDAD: lograr que las personas se depriman, inhibiendo así sus acciones.
Cada uno puede sacar sus propias consideraciones y verán que no estamos en una sociedad “muy avanzada”.