OPINION

LA INEPTITUD EN LA GOBERNANZA por Juan Saborido que fue trabajador de VEIASA-ITV-METROLOGIA

“Es desgracia habitual en los ineptos la de engañarse al elegir profesión, al elegir amigos y al elegir casa” (Baltasar Gracián)

Lunes 20 de mayo de 2024

La definición de la palabra Ineptitud es, un calificativo que se emplea para definir a personas u organizaciones, sean del ámbito que sean, por su falta de capacidad para realizar algo, sobre todo, cuando se aplica a la gobernanza o dirección de algo. Y, especialmente se convierte en un verdadero quebradero de cabeza cuando el que preside un determinado puesto, se cree que es “bueno”, sin serlo. Para nada le valen los títulos colgados que jalonan una pared o un despacho, puesto que estos no definen a la persona, exclusivamente es una vanagloria egocéntrica de lo que ha logrado.



Sólo el “bien hacer” y el “bien ser” pueden dar crédito de lo que se es. Pero realmente ¿Qué significado tiene esto del bien hacer?, pues es cuando aquello que se hace es para el bien común de las personas y no para engordar un ego o el de un capital ajeno.

Todos podemos darnos cuenta, en determinados momentos de nuestra vida, que existen una variedad indeterminada de ineptos que acampan libres cual mariposa de flor en flor, dejándose atraer por “aromas” ajenos, a cuál más vistoso, sus alas resaltan realzadas por una inusual retórica y exquisita melodía de elocuencia rimbombante, aunque no tienen ni pies ni cabeza.

Esta introducción es debida al asombro que experimento al leer el artículo de nuevodiario.es, en el que se enuncia, la siguiente noticia: Una nueva ilegalidad de la Dirección de VEIASA que le puede costar el puesto al Consejero Paradela en la próxima crisis de Gobierno de Moreno Bonilla”.

Como antiguo trabajador de dicha empresa, y habiendo sido representante sindical, he vivido muchas experiencias en los procesos de negociación, pero nunca como los actuales que voy observando a medida que salen a la luz. Los datos que van apareciendo en prensa, impele a las personas a tener ineptitud, y al observar la torpeza, sobre todo de esa Dirección de Empresa; me pregunto: Cómo es posible que las “cabezas pensantes” de la misma hayan estado negociando durante quince meses, levantando actas de éstas, y transcurrido todo ese tiempo diga su Director General, Alfonso Lucio Villegas Cámara, que no tenía autorización de la Junta de Andalucía; un reconocimiento explícito que está incumpliendo el artículo 24 de la Ley de Presupuestos y por tanto incurriendo en un presunto ilícito; donde son corresponsables los sindicatos oficialistas, dado que como el mismo Villegas Cámara explicita, la Ley detalla que la autorización es “a priori” lo que me lleva a preguntarme: ¿Y este señor para qué sirve?

“En el mundo hay sólo dos maneras de triunfar: por la propia capacidad o por la ineptitud ajena” (Jean de la Bruyere. Filósofo, escritor y moralista francés)

Me resulta muy difícil que este estropicio se pueda arreglar hablando de “paz social” dado que la dirección es la primera que no la desea teniendo una aptitud de total desconfianza hacia sus propios trabajadores poniéndoles investigadores que los espíe, además que tengan la desfachatez de hablar de un “ V Plan de Igualdad”, que previo a instarles a presentarlo la Inspección de Cádiz, remiten un borrador desconocido por los sindicatos en otro presunto ilícito de Falsificación de Documento Público; dado, que nunca se han llevado a cabo, y que ni siquiera se han reunido para negociarlo.

Si de este modo tan impropio se dirige una Empresa Pública y sobre todo del calado que tiene VEIASA, no logro comprender que se ponga al frente de ella a “figurantes” como si ésta fuese una obra de esperpento, como decíamos, sin pies ni cabeza. El problema es que, mientras más siga actuando, más difícil será salir del embrollo. O quizás, tal vez sea un maquiavélico plan de desmantelación, para venderla a alguien que ya haya apostado por la “gallina de los huevos de oro”.

Por otro lado, en este “esperpento”, tenemos a la Administración de la Junta de Andalucía, que no la Consejería de Industria de quien depende VEIASA, sino la Consejería de Economía que parece ser que es la que ordena y manda en la empresa, ya que es esta la que “autoriza a la dirección de VEIASA” para que pueda negociar con la parte social. Pero por otra parte esta Consejería de Economía, no es el órgano que se sienta en dicha mesa, en cambio, si puede anular cualquier procedimiento, ¡Vamos, para cualquiera, esto es un galimatías o un sin sentido! pero que tiene un fin, con toda seguridad, que es no tener un Convenio DIGNO.

Lo grave de todo esto es, que tres representantes de siglas obreras; UGT, CSIF y CCOO, estén propiciando tal desaguisado, sin “poner pie en pared”. Ya dije en una ocasión que aquellos que representan esas siglas son los verdaderos responsables de tal desaguisado, y son solo los trabajadores y trabajadoras los que deben exigir responsabilidades, porque cuando los engañen por acción u omisión, pedirán ayuda para una movilización, pero para tener credibilidad deberán irse antes.

Por ello, la CGT, que es la única que está encabezando una lucha por los derechos de los trabajadores y trabajadoras de VEIASA, tienen por delante, una dura tarea para desenmascarar una “pantomima” orquestada entre la Consejería, la Dirección y secundada por los sindicatos.

¿Cómo afecta en la gobernanza la ineptitud?

“Cuántos ciegos serán precisos para hacer una ceguera” (Ensayo de la ceguera de José Saramago)

Aclaraciones entre “inepto” e “inapto”

En nuestra lengua existe una distinción, ya que el primer término se utiliza como un adjetivo “peyorativo”, mientras que el segundo no; me explico: una persona puede ser declarada “inapta” por un tribunal para el desempeño de una función determinada, debido a razones médicas o psicológicas que le impiden desempeñar su labor sin que tenga riesgo para su salud; mientras que “el que se empeña” en realizar una labor y acaba arruinándolo todo probablemente se le despida por “inepto

Lili Loofbourow escritora y crítica académica de medios, ficción y ensayos, escribió en el ensayo “El mito del hombre inepto” en donde refiere que nos encontramos ante una pandemia de hombres inútiles: “Hay una razón para esta plaga de ignorantes: el perpetuo asombro del torpe lo exonera. La incompetencia es menos dañina que la malicia. Y los hombres -especialmente los más poderosos- utilizan esta laguna jurídica del mismo modo que las corporaciones utilizan -las cuentas en el extranjero-. El torpe toma uno de los mitos más contundentes de nuestra cultura (que los hombres no tienen ni idea) y lo convierte una coartada.”

Llegados hasta aquí fijémonos ahora, en que hay algo chocante en todo esto. Verán, a la luz de una persona que sea perspicaz, os pongo el siguiente dilema: Si en el Artículo 52 del Estatuto de los Trabajadores, se recoge las causas por las que la empresa puede despedir a un trabajador/a, como despido objetivo, concretamente se recoge en la letra a) y b) “la ineptitud sobrevenida y la falta de adaptación al puesto de trabajo”. ¿Cómo es posible que a un Director de Empresa o gobernante no se le pueda quitar el cargo por ineptitud para desempeñar ese puesto, por muchos títulos y currículos que posean?

En nuestro país tenemos infinidad de casos que nos darán una contestación plausible, entre ellas: el poder, la ignorancia, la arrogancia, la pérdida de privilegios, etc. Por último, quiero exponer aquí un dato sobre un neologismo que surgió en las redes sociales en el 2012 es “agnorante”, se refiere a una persona que desea dominar una competencia determinada (ser una persona CEO: es decir, ser el ejecutivo de mayor rango y el que toma las decisiones estratégicas), se creen expertos en campos que ostenten sea el que sea. Pero existe un término psicológico que lo define se llama “Efecto Dunning-Kruger” son dos psicólogos que definen este “sesgo cognitivo” y describen a personas que denotan una “baja competencia”, pero que “sobreestiman sus propias capacidades”. Es una combinación entre ignorancia y mucha arrogancia, estas serían sus características:

  • Cuanto más solventes y brillantes se consideren, aunque no lo expresen, más ineptos resultan ser.
  • Son incapaces de reflexionar en sus propios procesos de pensamientos para darse cuenta de sus meteduras de pata. Por lo que al “no darse cuenta” son incapaces de aprender cosas nuevas que les ayude a rectificar.
  • A mayor superioridad (Ostentación de cargos importantes), mayor ignorancia. Lo que indicaría que de fondo existe una gran “arrogancia”, porque creen tener una “mente superior a los demás”. Esto les hace ser inamovibles por creer poseer la verdad absoluta, y les hace ser unos ineptos.

Dicho esto, espero que algunos tomen nota, y “el que tenga oídos para oír que oiga”, al menos aprendamos de Sócrates que dijo “solo sé que no sé nada”, ya que esta actitud es la clave del conocimiento pues nos abre hacia la reformulación de lo que aprendemos o de los hechos para poder seguir creciendo y sobre todo de la humildad.

“Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que todos ignoramos las mismas cosas… Los auténticos genios parten de la base de que todo lo que saben no puede no ser correcto” (Albert Einstein)


Noticias relacionadas