En total, se han presentado 51 solicitudes. Concretamente, 37 proyectos destinados a la modernización de negocios ya existentes y 14 proyectos nuevos en la zona, de los que un 90 por ciento son micro pymes (con menos de 10 trabajadores) y el 10 por ciento restante son autónomos. Las principales actividades de los comercios que recibirán estas ayudas son: restauración, joyería y prendas de vestir, librerías, agencias de viajes, promoción inmobiliaria y enseñanza (academias).
Las inversiones de estos proyectos alcanzarían 1.690.000 euros; es decir, que cada proyecto supondría una inversión media de 33.149 euros.
Miguélez ha indicado durante la cita, a la que han asistido también el director del Info, Joaquín Gómez; el presidente de la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca (Ceclor), Juan Jódar; y el presidente de la Cámara de Comercio de Lorca, Juan Francisco Gómez; que la previsión es ejecutar el 100 por 100 de las ayudas y “ahora lo que se tiene que valorar es la intensidad de las mismas, en virtud de las propuestas subvencionables”.
“Éste es sin duda un primer y muy importante paso para el casco histórico de Lorca y para el conjunto de la ciudad, pues en la medida que se reactive el comercio, se reactivará y mantendrá la vida social y económico en el centro de la ciudad”, ha asegurado la consejera.
Las ayudas de la Comunidad son a fondo perdido con un importe máximo por beneficiario de 30.000 euros. Los solicitantes debían presentar inversiones iniciadas desde el 1 de enero de 2023 por un importe mínimo de 10.000 euros.
Según la convocatoria, el objeto de subvención son obras de acondicionamiento del local de negocio; instalaciones de seguridad y técnicas como saneamiento, electricidad o climatización; mobiliario nuevo; y bienes de equipo nuevos, salvo los informáticos.
Plan Director
Asimismo, Miguélez ha recordado que el Gobierno regional adquirió el compromiso de impulsar la recuperación del casco histórico de Lorca y, para ello, se abordó la elaboración del Plan Director de recuperación y, posteriormente, se declaró la recuperación del casco histórico de Lorca proyecto estratégico regional.
Según las estimaciones del Plan Director, en términos económicos, se prevé un impacto directo en el PIB regional y en el mercado de trabajo, pues gracias a los 31 millones de inversión prevista hasta 2030 se inducirá una inversión añadida de 168 millones, lo que supondrá la creación de hasta 1.600 puestos de trabajo.