|
|
Edición testing
|
"Se aprueba el presupuesto que Lorca necesita, que incrementa la inversión en política social, económica y turística", en la recuperación de las pedanías y que permitirá la renovación urbana del Camino Viejo del Puerto, adquirir el Coso de Sutullena o la terminación del claustro de Santo Domingo.
El Pleno Extraordinario ha aprobado, con carácter inicial, la modificación del Plan General para la regulación del uso de los bajos comerciales en edificios colectivos y limitar los locales destinados a salones de juego, lugares de culto y transformación en viviendas.
El Alcalde clama por “la construcción inminente del tercer carril en la A7 y la autovía a Caravaca” y recuerda que “se vienen anunciando estas actuaciones desde 2010 y han pasado varios presidentes regionales sin que hayan comprometido partidas de dinero en los Presupuestos Regionales”.
La Concejal por el Partido Popular, María Belén Pérez, ha denunciado que "el gobierno sociocomunista de PSOE e IU no ha creado ninguna nueva plaza de agente de Policía Local en los últimos tres años en nuestro municipio, lo que está suponiendo una merma del servicio que se puede prestar con la plantilla actual. Así, el número de agentes disponibles impone, por ejemplo, que se puedan desplazar a las pedanías para mantener el dispositivo de vigilancia permanente que estaba establecido".
La Concejala de Servicios Sociales, María Dolores Chumillas, y la edil de IU-Verdes, Gloria Martín, coinciden en la necesidad de que el Ayuntamiento se prepare para afrontar las necesidades sociales que se van a extender a más familias trabajadoras a causa de la crisis por la inflación.
Juan Miguel Bayonas: “sería el colmo que encima de habernos dejado sin comunicaciones por tren durante años, los lorquinos tuviéramos que pagar ahora la limpieza de estos espacios, que son competencia exclusiva del gobierno de Pedro Sánchez. Nos oponemos a esta doble factura económica y social por su tremenda injusticia”.
La modificación permitirá continuar el desarrollo de la UA23 y la renovación urbana de la Calle Portijico, la remodelación de la Estación de Autobuses y la Carretera de Zarcilla de Ramos – La Paca, la regeneración del Estanque de Doña Inés o la mejora de las salas de estudio y espacio joven.
La empresa dedicó 71,8 millones a programas de I+D+i, un 24,4% más que en 2020.
Durante el ejercicio se recuperó el ritmo de ejecución de los contratos de Construcción Naval y Reparaciones.
El Alcalde de Lorca, Diego José Mateos, y el Vicealcalde y Concejal de Empresas Públicas, Francisco Morales, han informado de la aprobación del presupuesto anual para el ejercicio 2022 de la empresa municipal Limusa, que asciende a 14,47 millones de euros.
Este encuentro se enmarca en un programa de cooperación coordinado por el área de Presidencia y Planificación del Ayuntamiento de Almería que está centrado en generar sinergias en agricultura sostenible y planificación inteligente del uso del suelo.
Cada vez son más los artículos y materiales desechables que necesitamos en nuestro día a día para garantizar higiene, protección y seguridad en determinados momentos, actividades y sectores. Además, a pesar del gasto que en un primer momento pueda suponer, los productos desechables terminan siendo una fuente de ahorro para aquellas profesiones o sectores donde la prevención es necesaria y la higiene debe extremarse al máximo para evitar posibles contagios o alteraciones en la zona.
El Vicealcalde y Concejal de Comercio, Francisco Morales, ha dado a conocer el éxito de la campaña “Compra en Lorca ¡Renuévate!“ en la Feria de Dinamización del Comercio de la Región de Murcia.
El Pleno del Ayuntamiento de Lorca debatirá la aprobación del Presupuesto Municipal para 2022 por un importe de 80,6 millones de euros con un marcado carácter social y económico.
El Concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Lorca, Isidro Abellán Chicano, ha recordado que “hemos conseguido en estos tres años de gobierno que el Ayuntamiento de Lorca tenga su mejor situación financiera de los últimos 20 años. Los datos arrojados por la liquidación del presupuesto 2021 son absolutamente evidentes, reflejando que hemos logrado reducir la deuda municipal por debajo de los 35 millones de euros, la menor desde inicios de siglo y que hace 10 años estaba en 95 millones”.
La Vicesecretaria general del PSOE en la Región de Murcia y Diputada regional Carmina Fernández ha explicado que el Gobierno de España "es el único que ha puesto sobre la mesa medidas y ayudas concretas para el Mar
Menor y los sectores afectados por su degradación".
|
|
|
|