|
|
Edición testing
|
La Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Lorca, María Ángeles Mazuecos ha hecho balance “del éxito de participación de la celebración, este pasado sábado, 21 de Mayo, de la Noche de Los Museos 2022”.
Este evento musical reunirá, en diferentes ubicaciones como el Teatro Guerra, la Casa del Artesano, la Plaza Arcoiris, el Castillo de Lorca, a músicos de primer nivel como Duquende, Farru, Antonio Sánchez, Josemi Carmona, Antonio Carmona o Chonchi Heredia quienes actuarán en los conciertos y actividades previstas en la programación.
El Alcalde de Lorca, Diego José Mateos, junto al Vicealcalde y Concejal de Turismo y Artesanía, Francisco Morales, y la Concejala de Cultura, María Ángeles Mazuecos, ha presentado la ‘Noche de los Museos 2022’.
El Ayuntamiento de Lorca colabora en este evento que será el próximo 14 de Mayo, en el Auditorio del Parque de Las Señoritas del barrio de La Viña, cuando se celebre por la mañana un concurso de relatos cortos y un recital de poesía y por la tarde un concierto con nueve bandas de música.
Además, hoy miércoles 4 de Mayo tendrá lugar el Pregón Infantil en Santo Domingo; el sábado 7 de Mayo se recreará la Procesión de la Misericordia en el Calvario y el viernes 13 de Mayo se llevará a cabo la Procesión del Silencio en el Barro de San Cristóbal.
La concejala de Cultura, María Ángeles Mazuecos, ha explicado que “esta compañía está formada por jóvenes talentos de la Región de Murcia, que, bajo la dirección de la artista y profesora Carmen Romero, harán sentir al público murciano el arte flamenco en toda su esencia”.
Además, ilustradores de la talla de Daniel Acuña, portadista de Marvel; Chema Lajarinez, autor de ‘Afroyaya’, María Buiges; ilustradora oficial en España de Juego de Tronos; María Latorre, Ilustradora lorquina pasarán por el ‘Artist Alley’, el espacio dedicado a artistas.
La exposición podrá contemplarse hasta el 8 de Abril en la avenida de La Libertad de Murcia y está organizada por el diario "La Verdad" junto a los ayuntamientos de Lorca, Jumilla, Mula y Cehegín. En ella se promocionan imágenes emblemáticas de las seis cofradías lorquinas en la capital de la Región de Murcia, lo que se suma a la valla gigante publicitaria de nuestra Semana Santa ya instalada desde hace semanas en la misma capital, todo ello dentro de la estrategia de promoción turística del Ayuntamiento de Lorca.
El Alcalde de Lorca, Diego José Mateos, junto al Concejal de Festejos, José Ángel Ponce, y los representantes de la Asociación de Vecinos de San José de la celebración de las Fallas de San José 2022.
Esta sala tiene un horario de apertura de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00 horas, dispone de 30 metros cuadrados de superficie y cuenta con una capacidad de 16 puestos de estudio.
La Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Lorca, María Ángeles Mazuecos, ha presentado la actividad Teatro en Femenino, organizado a través de la Universidad Popular. Mazuecos ha explicado que “el próximo martes, 8 de Marzo, se conmemora el Día Internacional de la Mujer y desde la Concejalía de Cultura, a través de la Universidad Popular, hemos organizado la representación de tres obras teatrales, de carácter gratuito, se representarán en el Teatro Guerra y cuya temática gira en torno al fomento de la igualdad real entre mujeres y hombres”.
Entre las novedades de esta edición destaca “la nueva zona espectáculo en la que el público podrá disfrutar de un recorrido de un kilómetro y medio; el regreso del público al parque de asistencias, en el Recinto Ferial Huerto de la Rueda, además de la vuelta de los equipos al centro de la ciudad, ya que el viernes, 4, por la tarde se expondrán todos los vehículos en la Alameda de la Constitución”.
El Vicealcalde de Lorca, Francisco Morales, entrega el galardón a Isidoro Valcárcel Medina, Premio Nacional de Artes Plásticas, en la primera edición de este evento regional dedicado al arte y la cultura. A la gala han asistido el vicealcalde y la concejala de Cultura junto a las instituciones lorquinas ligadas al “Año Sabio de Lorca: VIII Centenario Alfonso X”.
La concejala de Igualdad, Antonia Pérez, ha apuntado que “en esta edición se ha vuelto a contar con la colaboración de los centros educativos de secundaria para localizar a las mujeres científicas de la localidad y abrir sus aulas y programaciones, con el fin de poder dirigirnos a las jóvenes y despertar en ellas la vocación por la ciencia”.
|
|
|
|