El Concejal de Ganadería del Ayuntamiento de Lorca, Antonio Navarro, ha hecho balance de la celebración de FERICAB 2021 que se celebraba la semana pasada, del 12 al 17 de Octubre en el recinto ferial del Huerto de la Rueda, donde más de 15.000 personas entre profesionales, ganaderos y público en general han disfrutado de los diferentes concursos, espectáculos y exhibiciones programadas.
El edil ha destacado que “después de un año en el que no pudimos disfrutar de esta feria por la situación de pandemia del coronavirus, este año retomábamos la actividad con mucha ilusión y con más fuerza que nunca para volver a acoger esta feria del caballo, considerada una de las mejores del panorama nacional, situando, de nuevo, el nombre de Lorca como una de las capitales del calendario de concursos ecuestres”.
Antonio Navarro ha recordado que “la edición de este año 2021 ha contado con un amplio programa de actividades, con la participación de cerca de un centenar caballos pura raza española, pertenecientes a 44 ganaderías, en el que está considerado el segundo concurso morfofuncional de caballos de Pura Raza Española en el ranking de concursos ANCEE en cuanto a número de ejemplares participantes a nivel nacional e internacional”.
Navarro Pérez ha detallado que “durante estos cinco días de celebración todos los participantes y asistentes han podido presenciar, entre otros, el Concurso Nacional de Doma Clásica CDN** Copa ANCCE, el Territorial Doma Clásica y Liga Territorial FHRM, además del concurso nacional morfofuncional PRE y el Campeonato de Alta Escuela”.
También ha habido momento para reconocer la labor de ganaderos como Víctor Jiménez Pérez Muelas con un homenaje póstumo y de deleitarnos con el gran espectáculo ecuestre de luz y color titulado “Amar contra el destino”, más de 25 caballos y 50 personas componían este magnífico show de 90 minutos de duración en el que pudimos disfrutar de, exhibiciones ecuestres fusionadas con visuales circenses de reconocido renombre internacional, venidas directamente desde el “ Hippodrome Circus” de Londres y habiendo trabajado en los mejores festivales del mundo, estos grandes artistas dieron caché a este sensacional espectáculo que entremezclaba arte, pasión y cultura.
Por último, el edil de Ganadería ha reiterado que “seguiremos trabajando de manera incansable para que, conforme se vaya retomando la normalidad, podamos seguir celebrando nuestros tradicionales eventos ganaderos que convierten cada año al municipio de Lorca en capital dentro de diversos ámbitos de la ganadería, tras muchos años de esfuerzo y dedicación por celebrar ferias de reconocido prestigio”.
PALMARÉS DE PREMIOS FERICAB 2021:
Campeón
SUBCAMPEON JOVEN DE MEJORES MOVIMIENTOS
TRACA TRAN CANDAU IV
Yeguada Hnos Brambila
CAMPEON JOVEN MEJORES MOVIMIENTOS
VIENTO ARAN
Ganadería Albert Boya Abadía
CAMPEONA ADULTA DE MEJORES MOVIMIENTOS
RAREZA ARAN
Ganadería Albert Boya Abadía
CAMPEÓN ADULTO DE MEJORES MOVIMIENTOS
FER VOLADOR
Ganadería José Luis Torrecilla
SUBCAMPEONA JOVEN DEL CONCURSO
ROMERA ARENAS
Ganadería Finca Nacarbel
CAMPEONA JOVEN DEL CONCURSO
F DE LA LUZ
Ganadería Gaspar Brau Climent
SUBCAMPEÓN JOVEN DEL CONCURSO
JEREZANO GR II
Ganadería Yeguada el Gato
CAMPEÓN JOVEN DEL CONCURSO
FUGAZ DE TORRELUNA
Ganadería Angel Cantos García
SUBCAMPEONA DEL CONCURSO
CENTELLA ARAN
Ganadería Albert Boya Abadía
CAMPEONA DEL CONCURSO
HIPANIA ARAN
Ganadería Albert Boya Abadía
SUBCAMPEÓN DEL CONCURSO
BARBECHO LA BELLOTA
Ganadería Yeguada Mis
CAMPEÓN DEL CONCURSO
ARMAS NISPERO
Ganadería Yeguada Los Caireles
SUBCAMPEÓN DE FUNCIONALIDAD
FER VOLADOR
Ganadería José Luis Torrecilla
CAMPEÓN DE FUNCIONALIDAD
TAMBORIL VI
Ganadería Albert Boya Abadía
SUBMEJOR EXPOSITOR
ANGEL CANTOS GARCÍA
MEJOR EXPOSITOR
ALBERT BOYA ABADÍA
MEJOR GANADERÍA
GANADERÍA EL MOLINO
La Casa del Artesano de Lorca acoge dos exposiciones, sobre ‘Indumentaria tradicional de España’ y ‘Cultura tradicional popular’
El Vicealcalde de Lorca y Concejal de Artesanía, Francisco Morales, ha inaugurado la doble exposición sobre ‘Indumentaria tradicional de España’ y ‘Fondo de cultura popular’, que acoge la Casa del Artesano de Lorca con piezas procedentes de toda la geografía nacional y regional.
Francisco Morales ha detallado que “la exposición de vestimenta consta de 25 parejas vestidas con indumentaria tradicional procedentes de las más variadas comarcas españolas y donde están representadas las 17 comunidades autónomas. Por su parte, la colección bibliográfica en formato libro-disco consta de 19 libros editados con el objetivo de documentar la música tradicional murciana en sus distintas variantes, religiosa, festiva y profana y del verso improvisado. La muestra, que se inaugura hoy, será visitable de manera gratuita hasta el 30 de Octubre”.
El Concejal de Artesanía ha explicado que “las reproducciones de indumentaria han sido confeccionadas minuciosamente, cuidando hasta el último detalle, reflejando fielmente las características de las vestimentas originales y están montadas en maniquíes de 70 cm de alto”.
La muestra de trajes típicos se ha reunido contando con la colaboración de grupos folclóricos y particulares vinculados de una u otra forma a CIOFF España. Se trata de una exposición que fue inaugurada en 1996 en la localidad de Brussum (Holanda), con motivo de la I Folkloriada Mundial y, desde ese momento, ha visitado diferentes ciudades donde se celebran festivales internacionales de Folklore asociados al CIOFF, como las VIII Jornadas Folklore y Sociedad, que se organizan por encargo de la UNESCO, y que tendrán lugar en nuestro municipio los días 22 y 23 de Octubre.
En esta ocasión, además, la muestra ha sido enriquecida gracias a la colaboración de Coros y Danzas de Lorca y detalles de su patrimonio de vestuario de diferentes comunidades autónomas, que suelen llevar en sus actuaciones cuando representan a España a nivel internacional.
En cuanto al fondo de cultura popular, Morales ha matizado que “se trata de una colección bibliográfica editada por la Hermandad de Nuestra Señora del Rosario de Santa Cruz de Murcia, en formato libro-disco, que fue fundada en 1821 por los auroros locales, agrupada bajo la denominación genérica “fondo de cultura tradicional”. Consta de 19 libros editados por parte de profesores, investigadores y amantes del mundo de las cuadrillas, cuyo principal objetivo es documentar fehacientemente el devenir, la memoria histórica, etnográfica y cultural, de la música tradicional murciana en sus distintas variantes ya sea religiosa (campanas de auroros), festiva y profana (animeros y aguilanderos) y del verso improvisado (trovo). Estos textos se dedican a la indagación de la memoria colectiva a través de testimonios directos”.
Morales ha recordado que “muchas de estas publicaciones podemos encuadrarlas dentro de lo que hoy se conceptúa como historia oral, pues la tradición oral como cultura popular es en lo que se centran las VIII Jornadas Folklore y Sociedad que se celebran en Lorca 22 y 23 de Octubre.
Las exposiciones serán visitables gratuitamente desde la inauguración, ayer martes, en la Casa del Artesano de Lorca, de lunes a sábado en horario de 10 a 14 horas y de 17 a 19 horas, hasta el día 30 de Octubre de 2021.