La alcaldesa, acompañada por el edil de Cultura, Maido Simó, quiso “agradecer a Lorenzo García haber traído aquí esta exposición, con motivo del 150 aniversario del IGN, y sobretodo, acercar y dar a conocer el Instituto Geográfico Nacional a la población aguileña. Es una muestra magnífica y es un privilegio y un orgullo para Águilas tener esta exposición en este hall del Auditorio”.
La exposición, cuya visita guiada corrió a cargo del director del Servicio Regional del ING, Ángel Crespo, hace un recorrido por las diferentes representaciones cartográficas de España a lo largo de su historia comenzando por las primeras referencias a la Península: la Iberia de los griegos, la Hispania romana, la cartografía científica de Claudio Ptolomeo, los beatos y las cartas náuticas en la Edad Media, la edad de oro de la cartografía en los siglos XVI y XVII y la cartografía del siglo XVIII. La exposición finaliza con el mapa de la división provincial de España de 1833, establecida con el entonces ministro de Fomento Javier de Burgos, unas décadas antes de la fundación del Instituto Geográfico Nacional en 1870. La selección expuesta comprende 60 mapas (53 originales y 7 facsímiles), 13 libros o atlas (6 originales y 7 facsímiles), 6 vistas perspectivas o topográficas y un globo terráqueo.
“De Iberia a España a través de los mapas” puede visitarse hasta el 31 de octubre, en el hall del Auditorio Infanta Doña Elena de Águilas, de martes a domingo, de 19h a 22h.